![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consultoría en Calidad, Medio Ambiente y Prevención
AFJ es una consultora especializada en los siguientes servicios:
Metodología AFJ Consultores de Calidad y Certificación: AFJ asesora a la empresa, ayudando a identificar exhaustivamente todos los aspectos a tener en cuenta de la organización, y estableciendo unos parámetros que le permitan evaluarlos de forma objetiva, y que se ajusten a los cambios en positivo que se vayan produciendo a lo largo del tiempo. Así obtendremos aquellos aspectos de calidad, ambientales, etc... significativos sobre los cuales las normas obligan a establecer procedimientos de control operacional. Para implantar un sistema de gestión integrado basado en la norma ISO, OHSAS, etc... realizamos las siguientes actividades: • Toma de datos en "campo" • Desarrollo de la documentación • Plan de Formación • Calendario y premisas de Implantación • Auditoría interna • Revisión por la dirección • AFJ te acompaña en el proceso de certificación AFJ ha desarrollado una documentación adaptable a las características de la empresa, que contienen siete procedimientos de gestión integrada: • Supervisión de Documentos. • Supervisión de los Registros. • Auditorías internas. • Supervisión de los productos No Conformes. • Acciones Correctivas y Preventivas. • Revisión por la dirección. AFJ documenta el control operacional mediante cuadros de gestión, establecido en base a los aspectos de la empresa s evaluar dependiendo de la norma a implantar. Una vez que hemos documentado, implantado y auditado el sistema de calidad, presentamos el proyecto a certificación, ante la entidad certificadora elegida por el cliente. Durante la certificación acompañamos a nuestro cliente con el fin de ayudarle ante los problemas que puedan surgir. AFJ, cuando participa en el proyecto en su totalidad, garantiza por contrato la certificación en la primera auditoria de la entidad certificadora, en caso contrario asumimos los costes de las siguientes auditorias hasta la obtención del certificado. AFJ, pone a su disposición todo lo necesario para implantar las gestión de la Calidad en su empresa y poder superar las auditorías de certificación con éxito. Nuestros técnicos tienen amplia experiencia en la certificación de empresas bajo la Norma ISO 9001 Garantizamos la Certificación ISO 9001 bajo contrato. UNE-EN ISO 9001 El Sistema de gestión de la calidad es el conjunto de normas interrelacionadas de una empresa u organización por los cuales se administra de forma ordenada la calidad de la misma, en la búsqueda de la satisfacción de sus clientes. Entre dichos elementos, los principales son:
Estos cinco apartados no siempre están definidos ni claros en una empresa. Implantación Existen diversos métodos de implantación y siempre se requiere usar herramientas propias (procedimientos, instrucciones,...) y herramientas de ayuda de implantación (paneles informativos, señalización, indicadores de calidad preestablecidos. Certificación Existen unos estándares de gestión de calidad normalizados, es decir, definidos por un organismo normalizador, como ISO, DIN o EN, etc. que permiten que una empresa con un sistema de gestión de la calidad pueda validar su efectividad mediante una auditoría de una empresa externa. Una de las normas más conocidas y utilizadas a nivel internacional para gestionar la calidad, es la norma ISO 9001(última revisión ISO 9001:2008). Cabe destacar a manera de resumen que los 3 pilares básicos en los que se basa un buen sistema de gestión de la calidad son:
AFJ, dada su extensa y vasta experiencia en el sector, y habiendo desarrollado labores de seguimiento Medioambiental en empresas y obras en su trayectoria como compañía de ingeniería, es el mejor socio para poder implantar un Sistema de Gestión de Medio Ambiente de su empresa basado en OHSAS 14001, con total garantías de éxito en el tiempo. Nuestros técnicos tienen amplia experiencia en la certificación de empresas bajo la Norma ISO 14.001 Garantizamos la Certificación ISO 14.001 bajo contrato. UNE-EN ISO 14.001 La norma ISO 14000 es un conjunto de documentos de gestión ambiental que, una vez implantados, afectará todos los aspectos de la gestión de una organización en sus responsabilidades ambientales y ayudará a las organizaciones a tratar sistemáticamente asuntos ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las oportunidades de beneficio económico. Los estándares son voluntarios, no tienen obligación legal y no establecen un conjunto de metas cuantitativas en cuanto a niveles de emisiones o métodos específicos de medir esas emisiones. Por el contrario, ISO 14000 se centra en la organización proveyendo un conjunto de estándares basados en procedimiento y unas pautas desde las que una empresa puede construir y mantener un sistema de gestión ambiental. En este sentido, cualquier actividad empresarial que desee ser sostenible en todas sus esferas de acción, tiene que ser consciente que debe asumir de cara al futuro una actitud preventiva, que le permita reconocer la necesidad de integrar la variable ambiental en sus mecanismos de decisión empresarial. La única norma de requisitos (registrable/certificable) es la ISO 14001. Esta norma internacional la puede aplicar cualquiera organización que desee establecer, documentar, implantar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión ambiental. Los pasos para aplicarla son los siguientes:
RAZONES PARA MEJORAR NUESTRO COMPORTAMIENTO MEDIOAMBIENTAL Razones FINANCIERAS
Razones TÉCNICAS
Razones JURÍDICAS
Razones de IMAGEN
Razones de MERCADO
CÁlculo de la Huella de Carbono La huella de carbono representa una medida para la contribución de las organizaciones a ser entidades socialmente responsables y además de suponer un elemento de concienciación, les permite estudiar la eficiencia energética de todos los procesos. Asimismo constituye una herramienta de diferenciación, que potencia la imagen de marca, agrega valor al producto y ofrece ventajas competitivas para ganar nuevos mercados. En el cálculo de emisiones, se distinguen tres niveles a tener en cuenta:
Hasta el momento son muchas las metodologías desarrolladas para el cálculo de la huella de carbono en el panorama internacional que, aunque con algunas diferencias entre sí, comparten un objetivo común, la creación de un método de cuantificación de GEI que minimice razonablemente la incertidumbre y produzca resultados exactos, coherentes y reproducibles. AFJ, dada su vasta experiencia en el sector, es el mejor partner para poder implantar un Sistema de Gestión de la Seguridad de su empresa basado en OHSAS 18001, con total garantías de éxito en el tiempo Nuestros técnicos tienen amplia experiencia en la certificación de empresas bajo la Norma ISO 18.001 Garantizamos la Certificación ISO 18.001 bajo contrato. UNE-EN OHSAS 18.001 Desde su publicación en 1999, muchas compañías, grandes y pequeñas pertenecientes a todos los sectores industriales en todo el mundo, han adoptado el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral, OHSAS 18001. Se desarrolló como respuesta a la demanda de las industrias que solicitaban una norma certificable. Las OHSAS 18001, Ocupational Health and Safety Management Systems, exponen los elementos estructurales de un sistema de gestión de Prevención de Riesgos Laborales para revisar, gestionar y mejorar el control de los requisitos en materia de riesgos laborales, que dictamina la legislación vigente. Mediante OHSAS 18001:07 la organización adquiere: Establecer un sistema de gestión de la SST para eliminar o minimizar los riesgos de los empleados u otras partes interesadas quienes pudieran estar expuestas a los riesgos de SST asociados a sus actividades. Implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de la SST Asegurar por ella misma la conformidad con la política de SST Demostrar esta conformidad a terceros Buscar la certificación /registro de su sistema de gestión de SST por una organización externa Hacer una auto declaración de conformidad con las especificaciones de las OHSAS. OHSAS 18001 es una herramienta que ayuda a las empresas a identificar, priorizar y gestionar la salud y los riesgos laborales como parte de sus prácticas normales de negocio. La norma permite a la empresa concentrarse en los asuntos más importantes de su negocio. OHSAS 18001 requiere que las empresas se comprometan a eliminar o minimizar riesgos para los empleados y a otras partes interesadas que pudieran estar expuestas a peligros asociados con sus actividades, así como a mejorar de forma continuada como parte del ciclo de gestión normal, de ahí que se haya desarrollado para ser integrada en los sistema de gestion de la calidad (ISO 9001) y gestión ambiental (ISO 14001) BENEFICIOS DE LA IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN BAJO LA ESPECIFICACIÓN OHSAS 18001 Entre las ventajas competitivas que implica una buena gestión de la prevención de los riesgos laborales, se pueden citar:
La certificación OHSAS permite a las organizaciones demostrar, a través de la evaluación objetiva por una tercera parte imparcial e independiente, que disponen de un sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales basado en el principio de la mejora continua, y que la Dirección de dichas organizaciones está involucrada e implicada en dicho sistema, a través del establecimiento y cumplimiento de una Política, y del proceso de revisión del sistema. Además, la propia especificación OHSAS 18001, por su requisito 4.3.2, obliga al conocimiento y al compromiso de cumplimiento de la legislación aplicable, POR LO QUE SE GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY 31/1995 de 8 de Noviembre de PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Es un hecho innovador y diferenciador para la empresa tanto a nivel sectorial como internacional. Proporciona una valoración externa de la eficacia del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales implantado, dado que se realiza con auditores adecuadamente cualificados, y con una amplia experiencia en sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales. OHSAS 18001 por sí sola no es “la solución”, sino que constituye una herramienta, con la cuál las empresas, pueden conseguir gestionar eficientemente sus sistemas productivos y tratar de alcanzar el objetivo perseguido y deseado por todas las partes implicadas en una empresa: cero accidentes. La norma UNE-EN ISO 22000 especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión para asegurar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria hasta el punto de venta como de consumo final. Objetivos:
Beneficios:
Desde que empezáramos a trabajar como consultores en materia de Calidad y Medio Ambiente, captamos que a nivel de gestión empresarial, la energía era un coste elevado para cualquier empresa: por un lado, difícil de cuantificar, y por tanto, descontrolado, y por otro los estándares de calidad y medio ambiente que nosotros mismos implantamos en nuestros clientes quedaban “cojos” desde el punto de vista energético. Además a nivel de calidad no existe un mantenimiento predictivo que reduzca costos de producción (hasta ahora, no podíamos predecir accidentes eléctricos, malos funcionamientos de equipos, consumos no deseados de energía, consumos accidentales, etc.) sin variar los requisitos del cliente; y desde un punto de vista de gestión ambiental no se pueden abordar objetivos de reducción o al menos optimización de consumos energéticos que permitan entre otros la reducción de emisiones de CO2. Esto nos ha llevado a desarrollar una metodología que garantice: los niveles de calidad que exigen nuestros clientes, el cumplimiento de objetivos ambientales que faciliten la gestión ambiental de nuestras empresas, pero sobre todo que el conjunto de estos aspectos se vea traducido en una garantía de ahorro energético. Y lo hemos conseguido. Todos nuestros clientes, pagan menos por su factura de luz. Nuestros Consultores son profesionales altamente cualificados especializados en calidad, medio ambiente, seguridad laboral y eficiencia energética, lo que proporciona a nuestros clientes un servicio y conocimiento técnico interrelacionado mucho más eficiente y eficaz, entendiendo en todo momento sus necesidades. El pasado 5 de Abril de 2013, dentro de las medidas de apoyo a la vivienda y rehabilitación adoptadas en el Plan Integral de Vivienda 2013-2016, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto para trasponer a la normativa española el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de los edificios. Así, una vez aprobado el Real Decreto 235/2013, a partir del próximo 1 de JUNIO de 2013, cualquier edificio o parte de él, construido con fecha anterior al mes de noviembre del año 2007 y que sea puesto en venta o alquiler, precisará obligatoriamente de un certificado de eficiencia energética. En AFJ GLOBAL, sus técnicos están formados por el IDAE a través de los Colegios Oficiales de la comunidad autónoma para el uso de los programas homologados en obtención del informe de calificación energética, CE3 y CE3x. Dicho certificado, se emitirá a partir de un informe de calificación energética, realizado por un técnico competente en proyectos de edificación, y contendrá información técnica y objetiva del estado energético del edificio, lo cual proporcionará un índice energético o etiqueta energética (de la A a la G, donde A es la más eficiente, y G la menor), que indicará la eficiencia energética del inmueble. Además, éste deberá contener propuestas de medidas de mejora energética que permitan aumentar la eficiencia energética del inmueble, de forma que se pueda valorar y comparar la eficiencia energética de los edificios, con el fin de favorecer la promoción de edificios de alta eficiencia energética y las inversiones en ahorro de energía. El objetivo de la certificación energética debe ser concienciar, mejorar, e incentivar la eficiencia energética, el ahorro energético, el trabajo de calidad, la revalorización de inmuebles rehabilitados, la promoción del sector energético e inmobiliario, etc. |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|