Hace unos días, la Red Española de Desarrollo Sostenible ha presentado su informe de Energías REnovables, que incluyen casos inspiradores para su despliegue en el territorio. Os traemos desde AFJ Global un pequeño resumen pero os recomendamos su lectura, pues muestran interesantes opciones desarrolladas por entidades públicas de todo el territorio nacional.

entendemos como muy interesante su lectura, pues se fundamenta no sólo en los qués, que son compartidos por todos (la energía renovable es la clave para mitigar el cambio climático), sino en los cómos que generan recelos, sobre todo haciendo hincapié en la generación de narrativas que comuniquen adecuadamente los proyectos en lso territorios,identificando y difundiendo las numerosas experiencias de aceptación de instalaciones renovables que existen en nuestro país. Si no, corremos el riesgo de rechazos, retrasos en la instalación y, con ello, la consecuente obstaculización del proceso de transición energética.

Este trabajo expone y analiza quince casos de buenas prácticas de despliegue de renovables, que han estado orientadas a:
• mejorar el proceso de gobernanza y la toma de decisiones contando con el territorio;
• desarrollar políticas y prácticas públicas municipales basadas en la transparencia y el impacto positivo en la ciudadanía;
• priorizar el reparto de beneficios con las comunidades locales;
• garantizar la protección del capital natural; y
• favorecer la participación ciudadana en plantas de generación renovable.

230414_mapa casos éxito

230414_mapa casos éxito. Fuente: EDS-SDSN Spain, 2023. Energías renovables: Casos inspiradores para renovar su despliegue en el territorio.

Los casos se basan en acciones desarrolladas por diferentes actores presentes en el sector: Ayuntamientos, empresas promotoras, organizaciones no gubernamentales, gobiernos autonómicos y del gobierno estatal. Algunos de ellos son recientes, mientras que otros están más asentados en el tiempo.
Estas buenas prácticas no son únicas. Muchos otros municipios, empresas, entidades del tercer sector y gobiernos están realizando actuaciones de gran valor con objetivos similares y complementarias a lo aquí expuesto.

Analizando todas estas experiencias se pueden extraer una serie de buenas prácticas para desarrollar una hoja de ruta que garantice la correcta implantación de las energías renovables en el territorio. Este proceso requerirá de una dirección pública, con la cooperación del sector privado, la academia y de la sociedad civil. No nos debemos de olvidar que estamos en una tecnología que no tiene demasiados años, y el crecimiento exponencial que está generando, también debe ser reflexionado entre todos los actores.

Para ver el informe completo: AQUI

EDS-SDSN Spain, 2023. Energías renovables: Casos inspiradores para renovar su
despliegue en el territorio.
Este documento es una iniciativa de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), antena en España de la Sustainable Development Solutions Network. Los contenidos expresados en él no reflejan las opiniones de ninguna organización, agencia o programa de Naciones Unidas.