Por primera vez en la historia, entre las 13.00 y las 13.30 horas del pasado lunes 29 de mayo, los parques eólicos y los paneles solares de toda Bélgica produjeron suficiente electricidad verde para cubrir toda la demanda eléctrica del país, según informó el operador belga Elia en su canal de LinkedIn.

En varios post de este canal de AFJ Health & Safety nos hemos hecho eco de la necesidad de incrementar la velocidad de implantación de las renovables, y/o de mejorar algunos aspectos, sobre todo de la distribución y almacenamiento. Pero hoy queremos traer también noticias que nos indican que estamos en el buen camino.

El pasado lunes 29 de Mayo, la generación eléctrica mediante solar y eólica en Bélgica produjo la suficiente electricidad verde para cubrir toda la demanda eléctrica del país, y eso es mucho: entre ambas generaron 8.303 MW, y como se puede observar en el gráfico publicado por Elia, la producción solar fue de 5.500 MW, mientras que la contribución de la generación eólica fue de más de 2.800 MW.

Este hito es interesante, pues nos indica que es posible sostener la demanda de todo un país con energía sostenible, ahora bien, es sólo un indicador. Queda todavía mucho camino por andar, sobre todo en el diseño de la flexibilidad de la demanda y la distribución.

En relación al primero, desde Elia apuntan que “Momentos como este ponen de manifiesto la necesidad de un nuevo modelo de mercado que incentive el consumo flexible”, dijo el operador del sistema de transmisión belga. “Con un modelo así, los consumidores con bombas de calor y coches eléctricos, podrán cargar sus aparatos cuando haya mucha electricidad verde y barata disponible, al tiempo que contribuyen a mantener el equilibrio de la red. Por lo tanto, los consumidores desempeñarán un papel clave en la transición energética, un papel que en Elia estamos trabajando para fomentar”, concluía el mensaje del operador belga.

En cuanto a lo segundo, Elia ha firmado este año un acuerdo con REE para una alianza pionera para la gestión de activos de redes eléctricas. Un acuerdo de colaboración clave para ambos TSOs para diseñar de manera conjunta soluciones innovadoras que transformen la gestión de los activos de sus redes eléctricas. Se trata de una alianza pionera a nivel europeo que permitirá a ambas compañías afrontar con éxito los retos de la transición energética. Pero esto lo dejamos para otro post. De momento, nos quedamos con esta importante noticia que nos indica el camino a seguir.