El Ministerio de Economía y Energía de Alemania (BMWK) ha lanzado un plan de acción de cinco puntos para enfrentar los desafíos actuales de la industria eólica europea, buscando fortalecer la competitividad, proteger infraestructuras críticas y reducir la dependencia de importaciones. Este plan aborda áreas clave como la ciberseguridad, la financiación y el desarrollo de imanes permanentes, fundamentales para las turbinas eólicas.

Uno de los focos más importantes es la seguridad cibernética. Alemania ha decidido ampliar las leyes de ciberseguridad para garantizar que las turbinas eólicas, tanto terrestres como marinas, estén protegidas contra riesgos potenciales. El objetivo es que todas las empresas que tengan acceso a los datos y operaciones de las turbinas cumplan con estrictos requisitos de seguridad.

Otro punto clave es la dependencia de imanes permanentes. Actualmente, Europa importa casi todos los imanes necesarios para sus turbinas eólicas, y este plan propone una hoja de ruta para reducir gradualmente esa dependencia. A su vez, Alemania está enfocada en mejorar la financiación de la industria eólica, con el banco de inversiones estatal KfW como principal actor, garantizando 16.000 millones de euros hasta 2030 para impulsar la producción en Europa.

El plan también aboga por examinar proyectos financiados por bancos públicos, como el Banco Europeo de Inversiones, para evitar que se usen turbinas de países que puedan poner en riesgo la competencia leal o los intereses europeos.

Este conjunto de medidas busca garantizar la igualdad de condiciones en la competencia global y la creación de valor en Europa, asegurando el futuro de la energía eólica en la región.

Fuente: El Periódico de la Energía