La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) ha publicado un informe que revela el crecimiento significativo del sector en España. En 2023, se instalaron más de 8.700 megavatios de nueva potencia, marcando el segundo mejor registro histórico. Este avance no solo ha impactado positivamente en la economía, sino que también ha generado ahorros sustanciales, evitando la importación de combustibles fósiles y reduciendo costos de emisiones de CO₂. Se estima que el sector ahorró alrededor de 20.000 millones de euros a la economía nacional.

Sin embargo, el informe también señala un desafío crucial: la necesidad de aumentar la demanda de electricidad. A pesar de que el costo de productos energéticos importados superó los 63.000 millones de euros en 2023, menos del 25% del consumo energético en España proviene de fuentes renovables. Este dato pone de manifiesto la necesidad de impulsar el consumo interno para garantizar el crecimiento sostenido del sector.

La APPA ha propuesto varias estrategias para incentivar la demanda, incluyendo la electrificación del transporte y la calefacción, así como la mejora de la eficiencia en los procesos industriales. Santiago Gómez Ramos, presidente de la APPA, enfatizó la urgencia de simplificar los trámites administrativos para la instalación de energías renovables, un proceso que actualmente presenta obstáculos que pueden frenar nuevas inversiones.

A pesar de estos desafíos, el informe también destaca tendencias positivas. La generación de electricidad a partir de fuentes renovables alcanzó un récord histórico en 2023, representando el 50,3% del mix eléctrico nacional. Con el objetivo del Gobierno de aumentar la demanda eléctrica en un 34% para 2030, el sector renovable tiene una clara oportunidad para continuar liderando la transición hacia una economía más sostenible.

Fuente: APPA – Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España.