El reciente temporal de DANA, que azotó la Comunidad Valenciana el 29 de octubre, ha dejado profundas afectaciones en instalaciones de energías renovables, incluyendo plantas de energía solar y subestaciones, principalmente en autoconsumo. Aunque las cifras exactas aún están por determinar, los sectores energéticos y aseguradores anticipan un impacto considerable, especialmente en las zonas de Utiel-Requena, l’Horta Sud y La Ribera.

Pedro Fresco, director general de AVAESEN, resaltó la magnitud de los daños, destacando afectaciones severas en equipos y estructuras críticas. José Luis Bernal, del Instituto Tecnológico de la Energía y Recursos Hídricos (ITERH), añadió que la situación obligó a desconectar muchas plantas de la red como medida preventiva.

Restauración del suministro: Iberdrola y Red Eléctrica al frente
Gracias a un rápido despliegue de grupos electrógenos, Iberdrola ha restablecido el suministro al 99 % de los afectados, mientras continúa el esfuerzo para conectar a los usuarios restantes. Además, la empresa ha contado con la colaboración de la Generalitat en las reparaciones de cuadros eléctricos dañados por las inundaciones.

Desde Red Eléctrica, Beatriz Corredor destacó la urgencia de estabilizar la red de transporte, gravemente dañada en localidades como Catadau y en la subestación de Quart de Poblet. La entidad mantiene su servicio en condiciones técnicas viables, asegurando una respuesta coordinada con las administraciones y cuerpos de seguridad.

Cobertura de seguros e indemnizaciones
El Consorcio de Compensación de Seguros ha comenzado a gestionar las coberturas para los afectados, aunque el alcance total de los daños sigue siendo difícil de precisar.

Fuente: